¿Es eSIM más seguro que una tarjeta SIM física?
May 09,2025 | Milo
Tabla de contenido
¿ Es la eSIM más segura que una tarjeta SIM física?
Riesgos compartidos por las tarjetas eSIM y SIM físicas
¿Pueden los hackers comprometer una eSIM?
Cómo proteger tu eSIM de los hackers
Qué hacer si su eSIM es robada o comprometida
Preguntas frecuentes sobre la seguridad de eSIM
Planes que te pueden interesar
La tecnología eSIM (SIM integrada) se está convirtiendo rápidamente en el estándar en los smartphones modernos, ofreciendo comodidad, flexibilidad y aprovisionamiento remoto. Sin embargo, muchos usuarios aún se preguntan: ¿Es segura la eSIM? En este artículo, exploramos qué tan seguras son las eSIM en comparación con las tarjetas SIM físicas, los riesgos potenciales, los métodos de piratería y cómo protegerse.
¿ Es la eSIM más segura que una tarjeta SIM física?
A medida que la privacidad digital y la ciberseguridad cobran cada vez mayor importancia, muchos usuarios se preguntan, con razón: ¿es seguro cambiar de una SIM física a una eSIM? La respuesta corta es: sí, y en muchos sentidos, las eSIM ofrecen funciones de seguridad mejoradas en comparación con las tarjetas SIM tradicionales.
Una de las principales ventajas de la tecnología eSIM radica en su diseño incorporado A diferencia de las SIM físicas, que se pueden quitar, perder, duplicar o robar, las eSIM son Integrado directamente en la placa base del dispositivo esto los hace significativamentemás difícil de manipular o acceder físicamente.
A continuación se presentan algunas razones por las que las eSIM generalmente se consideran más seguras:
Sin embargo, "más seguro" no significa "invulnerable". Si bien las eSIM mejoran ciertos aspectos de la seguridad móvil, introducen nuevos riesgos.
Riesgos compartidos por las tarjetas eSIM y SIM físicas
Si bien las eSIM ofrecen mayor seguridad física en comparación con las tarjetas SIM tradicionales, no son inmunes a todas las ciberamenazas. Muchos de los riesgos que afectan a las tarjetas SIM convencionales, como el intercambio de SIM y los ataques de ingeniería social, siguen vigentes en el mundo de las eSIM. Esto es lo que necesita saber:
1. Clonación de SIM: Menos probable con eSIM
La clonación de SIM es una técnica en la que los atacantes copian los identificadores únicos de una tarjeta SIM (como el IMSI y la clave de cifrado) para secuestrar el número del usuario e interceptar llamadas o mensajes.
Afortunadamente, Las eSIM son mucho más difíciles de clonar debido a que no existe una tarjeta física que pueda robarse o duplicarse, y dado que la mayoría de los perfiles eSIM son emitidos y suministrados de forma segura por el operador móvil, la replicación no autorizada se vuelve mucho más difícil.
Dicho esto, los atacantes aún podrían intentar explotar debilidades de seguridad del lado del operador, como procesos de autenticación obsoletos, para solicitar activaciones de eSIM ilegítimas, un problema que no es exclusivo de las eSIM pero que vale la pena mencionar.
2. Intercambio de SIM: sigue siendo un riesgo
El intercambio de SIM implica que un estafador se haga pasar por usted y engañe a su operador para que transfiera su número a una nueva SIM o eSIM, cortándole el acceso en el proceso.
A pesar de Las eSIM son inmunes al robo físico, todavía lo son vulnerables a ataques de ingeniería social y phishing si su proveedor de telefonía móvil no exige una verificación de identidad estricta, un atacante podría obtener acceso haciéndose pasar por usted.
Correos electrónicos de phishing, procedimientos de verificación débiles y agentes de atención al cliente sin capacitación son puntos de entrada comunes que pueden conducir a ataques exitosos de intercambio de SIM, ya sea que uses una SIM física o una eSIM.
3. Preocupaciones sobre la privacidad de los datos: comparables a las tarjetas SIM físicas
A algunos usuarios les preocupa que las eSIM puedan comprometer sus datos personales más que las SIM físicas. Sin embargo,No existe ninguna desventaja inherente en términos de privacidad al usar una eSIM..
Tanto las eSIM como las tarjetas SIM tradicionales permiten a tu operador acceder a registros de llamadas, uso de datos e información de ubicación. El verdadero factor de privacidad reside en la responsabilidad con la que tu operador gestiona estos datos, no en el tipo de SIM en sí.
En la mayoría de los países,La activación de una eSIM requiere verificación de identidad, igual que con una tarjeta SIM tradicional. Dicho esto, algunas son aptas para viajes,eSIM de solo datos puede omitir este proceso, dependiendo de las regulaciones locales. Aun así, los usuarios deben ser cautelosos.posibles vulnerabilidades del lado del operador y utilizar proveedores con políticas sólidas de manejo de datos.
¿Pueden los hackers comprometer una eSIM?
Sí, las eSIM pueden ser hackeadas aunque suele ser más difícil que con las tarjetas SIM físicas. Aquí tienes algunas maneras:
Si bien estos métodos son poco comunes, resaltan la necesidad de contar con fuertes protecciones para los usuarios y los operadores.
Cómo proteger tu eSIM de los hackers
Para minimizar el riesgo, siga estos pasos:mejores prácticas de seguridad:
-
Utilice la autenticación de dos factores basada en aplicaciones
En lugar de la autenticación de dos factores (FA) por SMS, usa aplicaciones como Google Authenticator o Authy para proteger mejor tus cuentas. Además, establece una contraseña segura y activa la autenticación multifactor para tu operador móvil. -
Proteja su cuenta móvil con un PIN
La mayoría de los operadores te permiten configurar un PIN o código de seguridad. Esto ayuda a bloquear cambios de SIM y transferencias de eSIM no autorizados. Consulta con tu operador sobre las opciones de verificación adicionales que ofrecen. -
Esté atento a los intentos de phishing
Los estafadores suelen hacerse pasar por compañías de telefonía móvil o bancos. Nunca compartas información privada a menos que estés seguro de que es una solicitud legítima. Contacta con el servicio de atención al cliente a través de los canales oficiales si tienes dudas. -
Mantenga su dispositivo y configuración actualizados
Instala siempre las actualizaciones del sistema y del operador. Estas suelen incluir correcciones de seguridad que ayudan a proteger tu eSIM de nuevas amenazas. -
Utilice una pantalla de bloqueo segura
Activa Face ID, el desbloqueo con huella dactilar o una contraseña segura para evitar que otros accedan a tu dispositivo. Si lo pierdes, usa funciones de rastreo como Buscar mi iPhone o Buscar mi dispositivo para borrar tus datos. -
Evite el WiFi público para la gestión de eSIM
Al administrar su eSIM o acceder a la configuración del operador, utilice una VPN o una red móvil segura para evitar fugas de datos en redes WiFi públicas no seguras.
Mantenerse proactivo puede reducir en gran medida el riesgo de que se vulnere la eSIM.
Qué hacer si su eSIM es robada o comprometida
Si cree que su eSIM ha sido vulnerada, es importante actuar con rapidez para proteger sus datos y limitar los daños. Siga estos pasos clave:
Paso 1: Comuníquese con su operador sin demora
¿Sospechas de alguna actividad sospechosa? Contacta con tu proveedor de telefonía móvil de inmediato. Notifica la posible vulneración y solicita una auditoría de seguridad. También deberías solicitar el bloqueo de tu número para evitar futuras manipulaciones relacionadas con la tarjeta SIM.
Paso 2: Retire y reemplace el perfil eSIM
Elimina el perfil eSIM potencialmente comprometido de tu teléfono y solicita a tu operador que te emita uno nuevo. Esto impide el acceso a cualquier persona que haya obtenido el control de tu número.
Paso 3: Fortalezca la seguridad de sus cuentas
Los hackers que consigan el control de tu eSIM podrían intentar acceder a las cuentas vinculadas a tu número. Actualiza las contraseñas de todos los servicios esenciales, como banca, correo electrónico y redes sociales, y activa la autenticación de dos factores con una aplicación de autenticación en lugar de SMS.
Paso 4: Esté atento a las señales de fraude de identidad
Revise sus registros financieros para detectar cargos no autorizados y esté atento a las alertas de correo electrónico sobre inicios de sesión sospechosos. Si su número ha sido pirateado, le recomendamos congelar temporalmente su historial crediticio para evitar el robo de identidad. Reporte cualquier anomalía a su banco o a las autoridades locales.
Preguntas frecuentes sobre la seguridad de eSIM
¿Cuáles son los riesgos de utilizar una eSIM?
Si bien las eSIM suelen ser más seguras que las tarjetas SIM físicas, no están exentas de riesgos. Las amenazas más comunes incluyen estafas de intercambio de SIM mediante ingeniería social, fallos de seguridad del operador y la posible intercepción durante la activación del perfil de la eSIM en redes inseguras. Además, en ocasiones, las eSIM pueden estar bloqueadas para dispositivos específicos, lo que limita su flexibilidad.
¿Se puede hackear una eSIM?
Sí, las eSIM se pueden hackear, pero suele ser más difícil que hackear una SIM física. Los vectores de ataque más comunes incluyen la suplantación de identidad del usuario ante el operador (cambio de SIM), la interceptación de códigos QR durante la activación o el uso de malware para robar datos personales. Implementar prácticas de seguridad sólidas, como la autenticación de dos factores (2FA) y evitar redes wifi públicas durante la activación de la eSIM, puede ayudar a prevenir esto.
¿Cuáles son las desventajas de la eSIM?
Algunas de las principales desventajas de la eSIM incluyen: soporte del dispositivo, capacidad limitada para cambiar de dispositivo rápidamente y resolución de problemas más compleja. Dado que las eSIM están integradas en el teléfono, no se pueden extraer físicamente si surge algún problema con el dispositivo.
¿Es posible rastrearte a través de una eSIM?
Sí, pero no más que con una tarjeta SIM tradicional. El rastreo de ubicación se realiza a través de tu red móvil y aplicaciones con permisos de ubicación, independientemente del tipo de SIM. Las eSIM no aumentan el riesgo de rastreo a menos que tu dispositivo esté comprometido.
¿La eSIM agota la batería más rápido?
No, usar una eSIM no afecta significativamente la duración de la batería. El consumo de batería se ve más afectado por la intensidad de la red, el uso de datos y las aplicaciones en segundo plano. Sin embargo, usar una eSIM y una SIM física (modo dual SIM) puede causar un ligero aumento en el consumo de energía.